
Bodegas de Mendoza: Donde el Sol y el Vino se Encuentran
Sep 08, 2023Las Bodegas de Mendoza son verdaderos tesoros en la tierra del buen vino y el sol. Esta región se erige como el epicentro de los mejores viñedos de Argentina, gracias a sus excepcionales recursos naturales y su geografía única. Mendoza es, sin duda, líder mundial en la producción y comercialización de vinos de alta calidad. Además, se distingue por su destacada producción agrícola e industrialización de materias primas como la uva, frutas y hortalizas. A lo largo de nuestros cursos de sommelier de vinos, hemos explorado con entusiasmo las bodegas más emblemáticas de Mendoza, y a continuación, compartimos algunas de nuestras favoritas.
Bodegas López: Esta bodega es una de las cinco principales productoras de vino en Mendoza. Su historia es fascinante, ya que fue fundada por José López Rivas en 1898. En su interior, se encuentra una planta de producción a gran escala que produce alrededor de 10 mil botellas por hora. Además, es posible visitar su restaurante El Rincón de López y participar en degustaciones, catas y recorridos por sus instalaciones. Su gastronomía es sencillamente increíble.
Bodega Luigi Bosca: Esta bodega es propiedad de la familia Arizu, que cuenta con cuatro generaciones dedicadas al vino. El legado de Leoncio Arizu, quien concibió la idea original, ha perdurado durante 114 años, ahora en manos de sus nietos y bisnietos. Luigi Bosca es una de las bodegas más modernas de Argentina, ubicada en el Departamento de Luján de Cuyo. La bodega posee ocho fincas en las zonas más prestigiosas de Mendoza, incluyendo Los Nobles, La Linda, El Paraíso y más.
Bodegas Salentein: Esta bodega subterránea se encuentra a una altitud de 1200 metros y tiene una capacidad para 5000 barriles. Su diseño en forma de cruz de cuatro alas permite un manejo cuidadoso de las uvas y del vino, al mismo tiempo que reduce la distancia que las frutas y otras materias primas recorren durante el proceso de elaboración. Sus viñedos están ubicados en el Valle de Uco, en el corazón de Mendoza.
Bodega Renacer: Esta bodega, construida en 2004 en Perdriel, es una mezcla de arquitectura clásica y moderna. Sus muros de piedra con inspiración toscana se combinan con líneas modernas y está equipada con tecnología italiana de vanguardia. Sus 29 hectáreas de viñedos de Malbec se riegan con agua pura de las nieves andinas derretidas, lo que aporta un carácter único a sus vinos.
Bodega Rutini Wines: Esta fue la primera bodega en plantar viñedos en el Valle de Uco a partir de 1925. Cuenta con 225 hectáreas de viñedos cuidadosamente gestionados mediante un excelente sistema de riego. Mariano Di Paola es su enólogo principal desde 1993, y ha sido reconocido como uno de los 30 mejores enólogos del mundo. La bodega actualmente alberga 2000 barricas de roble en funcionamiento, con planes de llegar a 5000.
Bodega Catena Zapata: Los viñedos de la familia Catena Zapata se dividen en parcelas según la composición del suelo. Con nombres como Adrianna, Domingo, Nicasia, Angelica Sur, La Pirámide y Angelica, estos viñedos son el alma de la bodega. Fundada en 1902, Catena Zapata es famosa por haber revivido la variedad Malbec y por descubrir los terroirs de alta montaña al pie de los Andes.
Si disfrutaste de nuestro artículo sobre las bodegas más destacadas de Mendoza, te invitamos a seguir explorando este emocionante mundo vinícola con nosotros. ¡La historia de las Bodegas de Mendoza aún tiene mucho que revelar!